Fundación Europea de Medicina Tradicional China (Tarragona)

https://youtu.be/joomYxXJxXc

La Fundación Europea de Medicina Tradicional China es una institución internacional creada en 1989 que, como fundación privada, tiene como principales objetivos la promoción, difusión, docencia, investigación y defensa de la práctica de la medicina china a nivel nacional e internacional, bajo los criterios de calidad y rigor científico. Su misión es ayudar a normalizar esa disciplina milenaria en el marco legal, docente y asistencial, procurando que la medicina china sea reconocida en los diferentes países y a nivel universitario.

La Fundación cuenta con el apoyo de importantes y prestigiosas instituciones de medicina china. Inicialmente, fue creada por instituciones chinas y españolas, aunque hoy en día, ha logrado acuerdos de colaboración y se ha unido a distintas instituciones internacionales de prestigio en todo el mundo, que trabajan por el mismo objetivo que la FEMTC: el reconocimiento, desarrollo, internacionalización y estandarización de la medicina china.

La Fundación Europea de MTC está integrada por los siguientes organismos:

 

HISTORIA DE LA FEMTC

El proyecto de la Fundación Europea de MTC nace en 1988, promovido por Ramon Maria Calduch y fruto de un Convenio de Colaboración con el prestigioso HospitalGUANG AN MEN de medicina china de Beijing. El resultado de este acuerdo fue la inauguración – 10 de enero de 1989 – de la primera clínica europea dedicada exclusivamente al tratamiento integral con medicina china en Amposta (Catalunya).

Un año después, se ratifica el Acuerdo y se refirma otro Convenio con la Facultad de Medicina China de Beijing y el Hospital Universitario anexo, DONG ZHI MEN. Este nuevo paso no sólo contempla la asistencia sanitaria en las clínicas, sino que va más allá considerando también la docencia y la investigación.

Bajo estas premisas, se inicia un período de expansión que se concreta con la apertura de dos nuevos centros clínicos: el “Centro de MTC Guang An Men” en Valencia (Marzo de 1990) y el “Centro di Medicina Tradizionale Cinese de Villa Giada” en Roma (Enero de 1991).

Dentro del marco docente, se creó la Escuela Superior de MTC de Amposta en 1990, y empezaron a impartirse cursos de medicina china en Amposta y Valencia (posteriormente en Roma) dirigidos por prestigiosos médicos catedráticos deBeijing University of Chinese Medicine (BUCM) de acuerdo con el programa de estudios de BUCM.

Continuando con la dinámica de crecimiento, en 1993 se inauguran dos nuevoscentros de la Escuela Superior de Medicina Tradicional China, situados en Barcelona y en Madrid.

Esta dinámica se ve potenciada por la celebración periódica del Congreso Internacional de acupuntura y medicina china , con la doble finalidad de dar a conocer a un gran público la medicina china como sistema sanitario integral, y de brindar la oportunidad de reunir expertos de todo el mundo para debatir temas de investigación.

A %d blogueros les gusta esto: