Sin título

Sin título

Cuando por primera vez me interesé por la meditación hace 30 años no podía imaginar que este camino formaría parte del día a día de las personas y la sociedad. La meditación, relacionada con Oriente y las tradiciones, se ha ido abriendo paso a Occidente a través de Mindfulness y la ciencia.

El enfoque más adecuado para aprender esta vía es aquel que contempla mayor número de visiones y perspectivas sin nada que excluir. Con frecuencia la enseñanza de Mindfulness y meditación se centra en la técnica psicológica, sin duda importante, pero no suficiente dado que podemos enriquecernos desde muchos otros aspectos.

Por ello optamos por una enseñanza y aprendizaje que no sea superficial, rápida o sesgada, sino completa, rigurosa y respetuosa con todas las vertientes existentes.

En la formación que presento incluimos la visión tradicional de la meditación junto a las aplicaciones modernas de Mindfulness, sumando el entendimiento de la ciencia, el abrigo de la ética, el juicio crítico y reflexivo de la filosofía y la profundidad de la investigación.

Tras 30 años de viajes, aprendizajes y prácticas, esta formación es la que yo hubiera querido no solo en mis inicios sino a lo largo de todo este largo proceso.

Bienvenid@ a esta formación única de Mindfulness y meditación.

 Jose Sánchez, director de Neuroleader.


Brain


¿Porqué aprender Mindfulness y meditación científica?

La salud y el bienestar forman la esencia de la vida de las personas, familias, grupos y sociedades.

La Meditación desde hace más de 2500 años y Mindfulness como aplicación moderna se viene utilizando con éxito en diversos entornos (terapéuticos, educativos, empresariales, deportivos y personales).

Desde hace 30 años el interés por las diferentes vías de meditación y Mindfulness es exponencial, fruto del acercamiento entre disciplinas, sabidurías, culturas y enfoques.
La práctica de Mindfulness y meditación mejora nuestras funciones emocionales, cognitivas, fisiológicas así como nuestras relaciones interpersonales, habilidades sociales
y nos enfoca en una motivación genuina acorde a un sentido de vida auténtico y ético. Como actualmente demuestra la neurociencia cognitiva, la regulación emocional, las relaciones sociales enriquecedoras y el desarrollo de la escucha, empatía y sintonía con los demás son factores tan importantes para la salud y la longevidad como lo son la dieta y el ejercicio.

La enseñanza y aprendizaje de Mindfulness y meditación exige una relación especial.
Consideramos que el mentor debe aplicar una atención y trato exquisitos, mostrando
dedicación absoluta e implicación real con el alumno desde una vocación verdadera de
servicio al otro.

Sin título

Sin título

Sin título

Sin título.png

Sin título.png

Sin título.png

Sin título.png

Sin título

Sin título.png

Sin título.png

Sin título