Aristóteles manifestaba hace 2300 años que la conciencia se encuentra en el corazón y que el cerebro enfriaba éste. A lo largo de la historia, con los descubrimientos sobre el funcionamiento del sistema nervioso se ha ido demostrando que las funciones mentales se encuentran ligadas al cerebro.
Sin embargo, hoy en día, parece que resurge la idea del corazón como conciencia. Se afirma que el corazón es un cerebro porque tiene 40.000 neuronas, emite un poderoso campo magnético de 5 m., envía información al cerebro antes que éste lo detecte, se activa en el feto antes que el cerebro, puede ser regulado mediante entrenamiento en coherencia cardiaca y hay quien incluso dice que la nueva inteligencia, sintetizadora, está en el corazón.
Nos surgen si somos serios, preguntas que sin duda nos llevan a un lugar más útil que dar por sentadas las cosas:
- ¿Es el corazón realmente un cerebro? ¿Qué se necesitaría para considerarlo así? ¿Debemos por tanto vivir con “corazón”?
- ¿Es ese el lugar de las intuiciones, corazonadas y espiritualidad? ¿O no tiene nada que ver?
- ¿Porqué sentimos tantas emociones en el pecho? ¿Tienen que ver con el corazón?
- ¿Corresponde a una nueva conciencia? ¿Conocemos antes lo que la conciencia es, implica y significa?
- ¿Son las intuiciones y emociones funciones cardiacas o cerebrales?
- ¿Qué es la coherencia cardiaca? ¿Es la coherencia cardiaca una regulación de la conciencia “superior“? ¿Es un método para el stress o algo más?
- ¿Son 40.000 neuronas indicadoras de inteligencia o de células cardiacas?
- ¿Qué implica que el corazón se crea en el feto antes que el cerebro?
- ¿Está la conciencia ligada a un campo magnético? ¿Cómo?
- ¿Depende la coherencia cardiaca del cerebro o ésta controla a aquel?
- ¿Pueden los sistemas de bio neurofeedback regular el cerebro? ¿Cuales son más profundos y porqué?
- ¿Es el corazón como se dice el lugar de la síntesis y el cerebro de la separación? ¿En base a qué se afirma?
- ¿Podemos afirmar que existe una inteligencia nueva, inteligencia del corazón?
- ¿Qué parte hay de mito, de realidad, de ciencia o de manipulación en todas estas afirmaciones?
Como especialista e investigador en neurociencia cognitiva, experto en mindfulness y conocedor de cómo la mente humana estructura creencias e ideas, me he decidido a investigar uno por uno estos postulados y preguntas de la conciencia del corazón desde la neurociencia, la meditación y las descripciones históricas de esta dualidad aparentemente superada. En este seminario se analizarán detalladamente todos estos datos permitiendo al asistente entender, clarificar, discernir y formar una opinión rigurosa y práctica sobre el tema en cuestión.
Su instructor: Prof.José Sánchez García
Director Neuroleader.
Investigador en Neurociencia de la religión y meditación en el Centro de Evolución y Comportamiento Humano (ISCII -UCM). Ingeniero industrial (UNED). Grado en Biotecnología (UE). Master en Neurociencia cognitiva (UCM). Postgrados en Neurofeedback y Neuroimagen. Co-Director del Experto Universitario en Mindfulness de la Univ. Rey Juan Carlos y del Master en Mindfulness y meditación de la Fundación Europea de M.T.C.
Cuenta con más de 27 años de experiencia en diversas prácticas de meditación y mindfulness; modificación de la conducta, mejora de la memoria y el rendimiento humano. Tras un largo recorrido de búsqueda y estudio en diversas culturas y formatos, nos presenta un enfoque de la práctica de Neurociencia Aplicada dirigida a la integración cotidiana, desde una perspectiva secular y neurocientífica, profundamente humanista y transdisciplinar.
FORMATO: Video webinar ONLINE, y con acceso de por vida!!
Modalidad: Curso ONLINE
Información:
- 948 555 783 o info@centrodekilibre.com
Matrícula al curso:
- 1. Haz clic en el siguiente enlace (Clic aquí),
- 2. Date de alta gratuitamente en el campus Neuroleder
- 3. Elige el curso al que deseas inscribirte.
- 4. Realiza el pago correspondiente.
- 5. Ya está... Y no lo olvides, con acceso al curso de por vida!!!