FEMTC, Universidad de Yunnan y UNEA

Máster en Medicina China Integrativa

Trastornos de la Fertilidad

Título propio de la Universidad Europea del Atlántico

Máster en Medicina China Integrativa. Trastornos de la Fertilidad. Título propio de la Universidad Europea del Atlántico

slide-02

Introducción:

Según la OMS en el mundo hay casi 50 millones de parejas infértiles, lo que supone una tasa del 17-20 % en los países desarrollados y la tendencia es creciente. El tratamiento de la capacidad reproductiva del ser humano depende enormemente de numerosos factores, desde ambientales hasta factores intrínsecos a la naturaleza de la especie.  Aunque la infertilidad, no implica la integridad física del individuo, tiene profundas implicaciones en la salud física y psíquica del individuo y puede llegar a producir  frustración.

La MTC ha adquirido una gran importancia gracias a las numerosas investigaciones llevadas a cabo, donde se demuestra su eficacia tanto como tratamiento único o como apoyo al tratamiento de las clínicas de reproducción asistida.  Actualmente numerosas parejas acuden a las clínicas en busca de ayuda en los casos de infertilidad por lo que hace indispensable una formación de calidad en los Trastornos de la Fertilidad.

El Máster de Medicina China Integrativa. Trastornos de la Fertilidad cuenta con un gran equipo de profesionales especializados en los Trastornos de la Fertilidad, Investigación, Farmacología y Psicología. A través de este Master el alumno adquirirá una amplia formación en medicina China Integrativa, o lo que es lo mismo adquirida conocimientos sobre:

  1. Búsqueda Bibliográfica y Lectura Crítica. Esta asignatura se hace imprescindible en la actualidad dada la innumerable cantidad de artículos científicos publicados anualmente. Con esta asignatura se aprenderá a realizar búsquedas de información correctamente y poder efectuar una lectura crítica de los artículos encontrados. Todo ello permitirá al profesional estar siempre al día de los avances de la MTC.
  2. Introducción a los clásicos de MTC. Esta asignatura nos permitirá entender la importancia del estudio de los clásicos de la MTC y su aplicación en la actualidad. Aprenderemos que las teorías en las que se fundamenta la MTC siguen vigentes y que es necesario conocerlas para poder actuar con mucha mayor eficacia en la práctica clínica.
  3. Fundamentos de Farmacología. Una asignatura imprescindible para que el especialista en MTC adquiera los conocimientos básicos del tipo de fármacos más habituales empleados en la medicina convencional.
  4. Prescripción en MTC. Centrada en las principales fórmulas empleadas en los trastornos de la fertilidad.
  5. Fundamentos de Medicina occidental. Se adquirirán los conocimientos básicos de las principales causas y tratamientos  en los trastornos de la fertilidad.
  6. Formación especializada en MTC. Se adquirirán las competencias necesarias para poder conocer en detalle las causas y tratamientos de la MTC como terapia única o como tratamiento coadyuvante en los trastornos de la Fertilidad.
  7. Psicología en los trastornos de fertilidad. El alumno adquirirá los conocimientos básicos sobre el efecto psicológico que puede tener sobre la pareja, la infertilidad y los tratamientos más habituales.
  8. Trabajo Final Curso. A través de casos clínicos integraremos todos los conocimientos adquiridos durante el curso para poner en práctica una verdadera Medicina China Integrativa.

¿A quién va dirigido este máster?

  • El Máster de Medicina China Integrativa. Trastornos de la Fertilidad va dirigido a profesionales de la MTC, a fin de dotarles de los conocimientos necesarios para usar la Medicina China en el tratamiento de los Trastornos de la Fertilidad posibilitando la aplicación clínica integrativa, con los tratamientos convencionales que será, sin la menor duda, la medicina del futuro.
  • El Máster de Medicina China Integrativa. Trastornos de la Fertilidad va dirigido tanto a profesionales en activo como a estudiantes de último año de los centros especializados y acreditados.
  • Al Máster podrán acceder aquellos profesionales con estudios de acupuntura cuyo programa académico haya sido validado/acreditado por FEMTC y los acupuntores universitarios del área de la salud.

Programa de estudios:

  • Búsqueda Bibliográfica y Lectura Crítica
    Unidad didáctica I. Descriptores de las ciencias de la salud y pregunta clínica estructurada
    Unidad didáctica II. ¿Por dónde empiezo? Sismática de búsqueda
    Unidad didáctica III. Metabuscadores
    Unidad didáctica IV. Bases secundarias
    Unidad didáctica V. Bases Primarias
    Unidad didáctica VI. Introducción a la lectura crítica de artículos
    Unidad didáctica VII. Validez interna
    Unidad didáctica VIII. Magnitud de los resultados
    Unidad didáctica IX. Validez externa
    Unidad didáctica X. Herramientas de la lectura crítica
  • Introducción a los clásicos de MTC
    Unidad didáctica I. Los clásicos en MTC
    Unidad didáctica II. ¿Por qué debo estudiar los clásicos?
    Unidad didáctica III.¿Qué clásicos debo estudiar?
    Unidad didáctica IV. ¿Es compatible el estudio de los clásicos con las investigaciones actuales?
    Unidad didáctica V. La aplicación de los clásicos en medicina china integrativa
  • Fundamentos de Farmacología
    Unidad didáctica I. Introducción a la Farmacología general
    Unidad didáctica II. Mediadores químicos
    Unidad didáctica III. Fármacos del Sistema nervioso
    Unidad didáctica IV. Fármacos que actúan sobre los sistemas orgánicos principales
    Unidad didáctica V. Fármacos utilizados en el tratamiento de las infecciones y el cáncer
  • Prescripción
    Unidad didáctica I. Introducción a la prescripción en medicina china integrativa
    Unidad didáctica II. Materia médica en medicina china integrativa
    Unidad didáctica III. Prescripción de fórmulas en medicina china integrativa
    Unidad didáctica IV. Prescripción en los trastornos de la fertilidad
  • Fundamentos de Ginecología en MTC
    Unidad didáctica I. Comprendiendo la fisiopatología obstétrica y ginecológica en medicina occidental e integrativa
    Unidad didáctica II. Comprendiendo la etiología y patogénesis desde la medicina china
    Unidad didáctica III. Generalidades en el diagnóstico ginecológico en medicina china
    Unidad didáctica IV. Principios de diferenciación
    Unidad didáctica V. Tratamiento en medicina china
  • Fundamentos de Ginecología en Medicina Occidental
    Unidad didáctica I. Anatomía y fisiología
    Unidad didáctica II. Hormonas femeninas
    Unidad didáctica III. Ciclo menstrual
    Unidad didáctica IV. Anamnesis, historia clínica y exploración
  • Ginecología en MTC. Trastornos de la Fertilidad
    Unidad didáctica I. Endometriosis en mtc
    Unidad didáctica II. Abortos de repetición en mtc
    Unidad didáctica III. Infertilidad en mtc
    Unidad didáctica IV. Apoyo a la reproducción asistida
  • Ginecología en MOCC. Trastornos de la Fertilidad.
    Unidad didáctica I. endometriosis
    Unidad didáctica II. abortos de repetición
    Unidad didáctica III. infertilidad
    Unidad didáctica IV. reproducción asistida
  • Psicologia en los trastornos de la Fertilidad
    Unidad didáctica I. Las diferentes escuelas y corrientes en psicología
    Unidad didáctica II. La terapia psicológica
    Unidad didáctica III. Técnicas básicas para el tratamiento de las afectaciones psicológicas asociadas a procesos de reproducción asistida
    Unidad didáctica IV. Consejos básicos para la atención psicológica de los pacientes
  • Stage: La Fundación Europea de MTC organiza un Stage opcional de prácticas clínicas en hospitales universitarios de la R.P.China como conclusión de los estudios del Máster en Medicina China Integrativa. Trastornos de la Fertilidad.

60 ECTS


Metodología y recursos didácticos

La Fundación Europea de MedicinaTradicional China fundamenta su metodología didáctica del Máster en el trabajo constante y en la evaluación continua.

La interactividad (docente-discente y discente-discente) es la base de nuestro modelo pedagógico on-line, lo que permite un sistema de evaluación continuo a lo largo de los dos semestres que componen el Máster.

El campus cuenta con recursos didácticos on-line avalados con la última tecnología multimedia: videoconferencias directas o en diferido, clases magistrales on-line y en diferido, material multimedia, tareas y actividades con feedback personalizado e inmediato, foros, chats, casos prácticos. etc

 

CAMPUS VIRTUAL CON TECNOLOGÍA MOODLE…

  • Videoconferencias
  • Material multimedia y audiovisual
  • Acceso a la Biblioteca on-line de la FEMTC (más de 1.000 recursos especializados en MTC)
  • Foros y Chats

Y con el soporte humano de consultores y tutores que guían todo el proceso de enseñanza-aprendizaje.


Equipo docente colaborador

  • Profª. Ana Martínez

Licenciada en Farmacia.
Máster Medicina Naturista, Acupuntura y Homeopatía.
Estudiante Medicina Tradicional China.

  • Dra. Eva Armero

Licenciada en Medicina y Cirugía.
Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria.
Especialización Universitaria en Cuidados Paliativos.
Practico en Medicina Tradicional China.
Doctora en Investigación Clinica en Ciencias de la Salud en la UAB.

  • Prof. Ignasi Puig

Licenciado en Psicología.
Máster en sexología clínica y salud reproductiva.
Postgraduado en terapia de pareja y en educación afectiva.

  • Profª. Ingrid Muñoz

Diplomada en Enfermería.
Práctico en Medicina Tradicional China.
Profesional Especializado en Medicina China Integrativa por la World´s Foundation of Chinese Medicine y la FEMTC.

  • Dr. Israel Carmona

Licenciado en Medicina y Cirugía.
Especialista en Ginecología y Obstetricia. 
Posgrado en Reproducción Humana e Infertilidad.
Máster en Cirugía Endoscópica Ginecológica y Pélvica.
Doctorando Ciencias de la Salud en la UCAM

  • Profª Leire Diener

Diplomada en Enfermería.
Especialista en Enfermería Obstetrico-Ginecológica (Matrona).
Estudiante de Medicina Tradicional China.

  • Prof. Tomás Martínez

Práctico en Medicina Tradicional China.
Profesional Especializado en Medicina China Integrativa por la World´s Foundation of Chinese Medicine y la FEMTC.

  • Dr. Xavier Basurto

Licenciado en Medicina y Cirugía.
Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. 
Doctor en Salud Pública y Metodología de la Investigación Biomédica en la UAB.

  • Profª. Adriana de Selys

Práctico en Medicina Tradicional China.
Máster en Medicina China integrativa. Trastornos de la Fertilidad. 
Estudiante de Grado en Psicología.


¿Qué titulación obtendré?

¿Que titulación obtendré?

DOBLE TITULACIÓN. Título de Máster en Medicina China Integrativa. Trastornos de la Fertilidad, emitido por la Universidad de Medicina China de Yunnan  en colaboración con la Fundación Europea de MTC y título propio de la Universidad Europea del Atlántico.

 

Además, si es alumno de los países de Latinoamérica que especificamos a continuación, también recibirá la titulación concedida por las siguientes universidades:

  • Colombia: Fundación Universidad Juan Corpas (Diplomado)
  • México: Universidad Estatal del Valle de Ecatepec (Master)
  • Brasil: Universidade Metodista de São Paulo (Postítulo)


Información y reservas: 

  •  Clic aquí para reservar la plaza.
  • 948 555 783 o info@centrodekilibre.com