SEITAI “El cuidado de la salud y la vida plena” (taller)

Dirigido a:

  • Personas interesadas en su desarrollo personal y el cuidado de la salud.
  • También a personas y profesionales vinculadas a la educación y la relación de ayuda.

Las prácticas del Seitai (katsugen, yuki y gyoki) están al alcance de cualquier persona, no precisan conocimientos previos ni dominio de técnicas específicas. La actitud principal es estar a gusto con uno mismo, sin esperar resultados. Abandonados y relajados, sin intención, sin finalidad.

Éstas prácticas nos invitan a un estado de presencia y a un aprendizaje constante que emana de sentir la vida que somos.


Presentación:

El Seitai investiga aspectos de la vida y la salud en el ser humano. Se basa en la observación y el despliegue del movimiento espontáneo, el mismo que nos ha hecho nacer, crecer y nos mantiene vivos.

Nos habla del cuerpo como ser vivo que constantemente desea realizar su vida, interactuando aspectos físicos, orgánicos y psíquicos. El organismo humano trata de encontrar el equilibrio ante la gran cantidad de estímulos a los que está sometido diariamente. Este equilibrio lo alcanza mediante constantes ajustes espontáneos, en gran medida inconscientes, en la actividad interna del organismo.

Cultiva estas capacidades naturales de autorregulación atendiendo y respetando la actividad espontánea de nuestro organismo y favoreciendo el movimiento regenerador de forma que se despliegue con todo su vigor nuestra fuerza interna.

La palabra SEITAI la podemos traducir por “cuerpo en orden”. SEI (regulado, coordinado, en orden) y TAI (cuerpo, organismo).

Algunos temas que trata son:

  • La autorregulación corporal.
  • La coordinación CVP (Cráneo-Vértebras-Pelvis).
  • Las Oseis (maneras de percibir el mundo y reaccionar frente a él a nivel orgánico, psíquico y motriz).
  • Y la TPE (Tensión Parcial Excesiva).

Objetivos:

  • Aprender a observar la interrelación cuerpo-mente.
  • Sensibilizar el cuerpo para poder sentir su estado y sus necesidades vitales.
  • Resolver el exceso de tensión parcial.
  • Cultivar la intuición y la escucha interior, aumentando la confianza en la sabiduría instintiva de la vida.

Contenidos:

  • Coordinación del eje cráneo-vértebras-pelvis (CVP).
  • Observación del movimiento espontáneo según cinco dinámicas (Oseis).
  • Predisposición o tendencia individual en el modo de percibir y expresarse (Taiheki).
  • Tensión parcial excesiva (TPE).
  • Práctica del movimiento espontáneo regenerador: el katsugen undo.
  • Prácticas de gyoki y yuki: sentir, concentrar y comunicar el ki o energía vital.

NOTA: Tras realizar el Curso Introductorio las personas interesadas podrán asistir al Curso Básico de Seitai que complementará a éste.


Imparte: Prof. Paco Lacueva

Sin título.png

  • Instructor Seitai con más de 30 años de experiencia.
  • Formado con Katsumi Mamine y Moriji Funakawa, ha asistido a cursos y seminarios con alumnos directos de Haruchika Noguchi, fundador del Seitai, como Mutsuko Nomura, Kayo Tatebe y Hirosuke Noguchi.
  • En la actualidad imparte Formación Seitai, colabora como formador del programa TREVA (Técnicas de Relajación Vivencial aplicadas al Aula) y es docente del Máster Remind (Relajación, Meditación y Mindfulness) del ICE-Universidad de Barcelona.

Fechas

    • 5 y 6 junio de 2021.

Horarios

  • Sábado día 5 de 10 a 19h.
  • Domingo día 6 de 10 a 14h.

Importe 

  • 50€ de reserva de plaza + 80€ el día del curso.

NOTA: 20,00€ de descuento a primeras 10 plazas.


Lugar

  • Centro Dekilibre.
  • C/ Pintor Crispín 10 entreplanta C31008 Pamplona (Navarra)

Reservas

Notas sobre las inscripciones:
En el caso de que no queden plazas le informaremos y figurará en la lista de espera. La inscripciones sólo se considerarán validas con la recepción del correspondiente abono. En caso de darse de baja del curso con 15 días de antelación le será devuelto el importe íntegro abonado menos las tasas de transferencia de bancos o entidades si las hubiera. Pasado ese plazo, para salvaguardar la realización del mismo, no existirá devolución. En caso de no realizarse por algún motivo de la organización, serán devueltos los importes abonados en un plazo máximo de 30 días naturales.

¿Necesitas más información sobre el Seitai para convencerte?

  • Documental Seitai: (del minuto 16 al 52) Clic aquí

Centro Dekilibre, promoviendo calidad de vida