Prácticas 2019/2020

Una oportunidad única de generar debate sobre casos clínicos reales y en directo


Dirigido a:

  • Profesionales de la acupuntura que quieran profundizar en la metodología clásica.
  • Estudiantes de todo tipo de escuelas con un nivel básico de diagnóstico, diferenciación de síndromes, meridianos, puntos y técnicas de acupuntura.

Introducción:

En la mayoría de escuelas modernas se estructuran los tratamientos en acupuntura en base a síndromes de los respectivos Zhang Fu. Esta perspectiva quizá es útil de inicio, pero se ve limitada conforme se va ganando en experiencia clínica.

Es por esta razón por la que proponemos estas prácticas, para con paciencia y perseverancia intentar reforzar, perfilar y ampliar el conocimiento integrado. De esta menera, iremos siendo más diestros y afinados tanto en el diagnóstico como en los tratamientos.

La mejor manera de adquirir este conocimiento es por medio de la práctica al lado de profesionales con dilatada experiencia. Por ello, el objetivo de estas prácticas es compartir tiempo con Paco Ladera, profesor de la Fundación Europea de Medicina Tradicional China especializado en acupuntura clásica con más de 20 años de experiencia en el trabajo clínico.


Formato:

Serán prácticas reales, con casos clínicos en directo y con evaluación tanto del diagnóstico como de su tratamiento pertinente en acupuntura.

El formato de visitas de pacientes será cada hora aproximadamente. Durante las mismas, el profesor llevará a cabo la entrevista y tratamiento en base a su conocimiento para poder abordarlo de manera óptima. Mientras tanto, el alumnado tomará notas de lo que es capaz de ver, cómo intervendría y dudas al respecto.

Aunque en el diagnóstico en MTC hay muchos sistemas a tener en cuenta, nos basaremos en los más objetivables:

  • Interrogación: Basada en la causa principal de consulta.
  • Observación de tez: Cualidades básicas y medias.
  • Observación de lengua: Cualidades básicas y medias.
  • Palpación de pulso: Cualidades básicas.
  • Palpación corporal: Cualidades básicas.

Nota: En caso de que la palpación sea sencilla y didáctica para el alumnado se permitirá acceder al paciente.

Posteriormente a la visita se abrirá un diálogo con momentos de preguntas y respuestas sobre casos los clínicos. Tiempo en donde podamos hacer una exposición de las teorías básicas de forma compleja, de manera que aprendamos a manejarlas con más soltura y confianza.

Durante siglos, la MTC se ha expuesto en un formato de preguntas y respuestas. Desde el momento que el estudiante conoce los principios fundamentales, esta manera de trabajar le ayuda a elevar el nivel de su comprensión sobre la teoría básica aplicada.


A tener en cuenta:

El objetivo es que todos los alumnos que asistan puedan experimentar de primera mano las formas en las que se puede trabajar con la teoría y las técnicas de la acupuntura a un nivel profesional y efectivo, pero esto no es fácil para el estudiante porque requiere no solo los conocimientos que recibimos en las clases de MTC sino el saber manejar las teorías y los elementos prácticos. Por ello nuestro objetivo, en vez de acumular muchos más conceptos, será tratar de desempeñar la tarea de aprender a utilizar aquello que ya conocemos de forma terapéutica.


Organización:

  • Se podrá asistir a encuentros por separado.
  • Cada encuentro estará destinado a crear un espacio de diálogo, ver pacientes y resolver dudas.

Nota: Con la posibilidad de convalidar las horas con los estudios ESMTC. Y los propios alumnos/as del curso podrán traer casos de dificultad de forma gratuita.


Imparte:

  • Prof. Paco Ladera

Practicante de Medicina Tradicional China, especializado en acupuntura y amante de los clásicos. Ha estudiado las escuelas clásicas abordando durante años el estudio del Neijing, MaiJing, NanJing, el JiaYiJing y el ChengJiuDaCheng, no tanto en su semiología ni en su contexto escolástico, sino más bien en su aspecto práctico, especialmente el LingShu, al tiempo que ha seguido los escritos de LiZhiZhen, HuTaChun, HuaTo o XuDanXi, y autores y traductores contemporáneos de diferentes escuelas, como Sabrine Mills, Lorraine Wilcox, Jeremy Ross, Bob Flaws, Lu Gang, Honora Lee Wilde, entre otros.

Ha impartido seminarios sobre teoría básica clásica, diagnóstico, práctica acupuntural y BaShi. Y durante los últimos años está inmerso en el estudio del LingShu para una buena práctica clínica.


Fechas y horarios:

Sábado de 10h a 14h y de 16h a 19:30h.

  • 12 de Octubre
  • 9 de Noviembre
  • 18 de enero
  • 15 de febrero
  • 14 de marzo
  • 16 de mayo

Importe: 135€ por taller.

  • 20,00€ de descuento por taller a alumnos ESMTC y PR.
  • 90,00€ de descuento para matrícula completa a los 6 talleres.

Nota: Sólo 12 plazas disponibles por día. Se guardarán por orden de inscripción.


Reservas:

Prácticas de acupuntura clásica (Paco Ladera)

Prácticas de acupuntura clásica

€135,00

Prácticas de acupuntura clásica alumnado ESMTC y PR (Paco Ladera)

Prácticas de acupuntura clásica alumnado ESMTC y PR

€115,00

Acceso a los 6 talleres de prácticas (Paco Ladera)

Acceso a los 6 talleres de prácticas

€600,00

Notas sobre las inscripciones:
En el caso de que no queden plazas le informaremos y figurará en la lista de espera. La inscripciones sólo se considerarán validas con la recepción del correspondiente abono. En caso de darse de baja del curso con 15 días de antelación le será devuelto el importe íntegro abonado menos las tasas de transferencia de bancos o entidades si las hubiera. Pasado ese plazo, para salvaguardar la realización del mismo, no existirá devolución. En caso de no realizarse por algún motivo de la organización, serán devueltos los importes abonados en un plazo máximo de 30 días naturales.

Lugar:

  • Centro Dekilibre
  • C/ Río Ega 23 Bajo
  • 31006 Pamplona (Navarra)

Información:

  • 948 555 783 / 722 164 553
  • info@centrodekilibre.com

Centro Dekilibre, la calidad que mereces a tu alcance en Navarra.