Un paso hacia la medicina integrativa

Dicen que la joya de la corona de la Medicina Tradicional China es la teoría de síndromes, un método práctico y profundo para entender las disfunciones del cuerpo humano. Y la tradición los presenta envueltos en ricas metáforas propias de un tiempo antiguo. En la enseñanza se citan textualmente una serie de signos y síntomas (ejemplo vacío de yang = frío, lumbalgia, baja apetencia sexual). De este modo para nosotros certificar si una persona tiene o no tiene un vacío de sangre o un vacío de yang tenemos que chequear ese listado que hemos aprendido de memoria.

Las preguntas no tardan en aparecer en los síndromes: pero ¿porqué frío con debilidad de rodillas y no de tobillos?, pero ¿porqué calor y sudor nocturno con chapetas rojas y no labios rojos? ¿Porqué insomnio a mitad de la noche y no al principio? ¿Porqué heces blandas por la mañana y no por la tarde? ¿Porqué ojos rojos y no nariz roja? Y así una tras otra…

La realidad es que no siempre sabemos traducir, entender y relacionar los síndromes con la biología y fisiología . Nos perdemos, a veces sin saberlo, la oportunidad de entender mucho más profundamente la MTC que amamos. No sólo eso, sin darnos cuenta evitamos que nos comprendan mejor. Mientras solo usemos metáforas clásicas (yin, yang, qi, hun, Jing…), me temo que generaremos rechazo en gran parte de la población. ¡Bien lo sabes! Pero ¿qué solución existe? Desde luego la solución NO ES mirar para otro lado, enfadarse con el cartero o creer que la MTC es tan superior, sutil y especial que no tiene nada que ver con la biología humana.

Nosotros lo tenemos claro: hemos puesto por fin el cascabel al gato de los síndromes. Explicamos qué es realmente un vacío de yin, o a qué se refiere concretamente eso de Orificios del corazón , o qué es exactamente el Yang, el Qi o la humedad calor en el cuerpo. Para ofrecer ese entendimiento hay que conocer ambos lados, ser capaz de tender puentes, establecer relaciones, evitar sesgos y prejuicios y poseer un método de investigación concreto. Una tarea inmensa por tanto, y siendo sinceros, al alcance de muy pocos.

Nos gusta decir que esto es parecido a hablar un segundo idioma: no perjudica hablar inglés si ya hablas español, acaso te abrirá puertas en el mundo anglosajón. Pues bien, el mundo actual de la medicina, sea MTC, griega, occidental o tibetana, es la biología y la fisiología . No es cuestión de criticar el español o el inglés ni de hacer el ridículo con el Spanglish. Se trata de ser capaz de manejarse con soltura en el idioma adecuado en el lugar preciso.

Eso es lo que ofrecemos en este magnífico curso anual de Síndromes de MTC en el que mes a mes se analiza pormenorizadamente un grupo de síndromes y por fin entendemos… sabemos más y somos mucho mejores en nuestra profesión.

No sólo eso, también ganamos en reputación, confianza y credibilidad, características que necesitan como agua de mayo los profesionales de la MTC cada día.

Porque no puede ser que no sepamos donde se aloja y genera el Yin (¡y no es en el riñón!). O que no sepamos que los orificios del corazón no son precisamente sus válvulas. O que aceptemos porque sí que la flema sube y la humedad baja. O que vinculemos el Shen sí o sí con el corazón. O que cada persona entienda el Qi o el Yang como le parezca. O que digamos que el agua apaga el fuego, que la rata es agua y el caballo es fuego, pero luego no digamos porqué no la rata es más fuerte que el caballo. ¿Es este el lenguaje que queremos ofrecer por bello y útil que nos parezca? ¿Crees que “el agua apaga el fuego” podrá ser un día una medicina regulada, aceptada, “oficial”, respetada? ¿No crees por bonita que sea que da paso a miles de interpretaciones personales?

Con acceso al curso toda la vida para que lo veas una y otra vez siempre que necesites, con posibilidad de que si tuvieras una duda o muchas… te sean contestadas ¡siempre! y con posibilidad de obtener un CERTIFICADO tras completar el programa.


¿Cómo funciona el curso?

Consta de 9 cursos que componen todo el temario, con acceso ilimitado y posibilidad de resolución de dudas en todo momento.

  • 1.- Vacío de sangre, vacío de sangre de hígado y anemias.
  • 2.- Vacío de yin, vacío de yang y vacío de Jing.
  • 3.- Calor de hígado, calor de estómago, calor de corazón.
  • 4.- Calor de pulmón, calor por insuficiencia, calor en sangre.
  • 5.- Estancamiento de sangre, estancamiento de Qi.
  • 6.- Estancamiento líquido y mucosidades.
  • 7.- Obstrucción de orificios del corazón.
  • 8.- Psique en MTC: shen, hun, po, yi y Zhi.

Los seminarios se van abriendo secuencialmente según te inscribes a uno por mes.


Su instructor

Jose Sánchez

Soy CEO y fundador de Neuroleader donde enseño a organizaciones e individuos a mejorar su rendimiento y bienestar.

Me apasiona la mente y conducta humana. Trabajo como investigador en Neurociencia Cognitiva (emociones sociales) en el Centro de Evolución y Comportamiento Humano (ISCIII-UCM) y soy profesor en el Master de Neuromarketing (UCM).

Tengo una intensa formación científica: Ingeniero industrial (UNED), grado en Biotecnología (UE), Master en Neurociencia cognitiva (UCM), Master en Comportamiento no verbal y detección de la mentira (UDIMA) y postgrados en Neurofeedback (BFE), Neuroimagen (UMA), Lean Six Sigma (UTM) y Mindfulness (UZ).

Tras un largo recorrido de más de 30 años de intensa búsqueda personal y estudio en diversas culturas y formatos visitando 32 países, presento un enfoque para la mejora personal y profesional, desde una perspectiva secular, humanista y transdisciplinar. Amo la naturaleza, las culturas indígenas y el pensamiento complejo.

Paralelamente a mi vía científica, soy experto en MTC (acupuntura y fitoterapia) comenzando su estudio en 1998 en 4 diferentes escuelas. Posteriormente trabajé en un laboratorio de plantas medicinales y MTC durante 10 años. Fui pionero de las artes marciales internas en España (CN 4º Dan Tai Chi Chuan) y Qi Gong (IIQG, AEQG, Tao de la Armonía) introduciendo ambas junto a la meditación en la universidad (INEF 1998) y el mundo de la danza contemporánea (RCS Danza 2003 – 2009). Exploré otras artes marciales (Taekwondo CN1 Dan) y deportes de combate con intensidad (Lucha Libre Olímpica).

He dirigido 95 retiros de meditación y desarrollo personal y realizado estancias con monjes Shinto, Lamas tibetanos, indígenas Lakota, Huicholes y Shuar, investigando a fondo estados de conciencia vinculados a la meditación y los límites de la mente humana.

Para los amantes de la MTC fruto de mi amplia experiencia he creado una vía complementaria, MTC ConCiencia, en la que desde la biología, la fisiología y la conducta, enseño herramientas habitualmente desconocidas en las escuelas, y sin embargo esenciales para todo practicante de MTC en el siglo XXI.


Más información y reservas en campus MTC Conciencia: Clic aquí

MTCConCiencia-300x76

  • E-mail: info@centrodekilibre.com
  • Telf: 948 555 783
  • Móvil/whatsapp: 722 164 553

Centro Dekilibre, la calidad que mereces a tu alcance.