Mindfulness y meditación para terapeutas

Mindfulness y meditación es una vía de autoconocimiento, entrenamiento atencional y regulación emocional eficaz, con base y evidencia neurocientífica y la garantía de la tradición y más de 2500 años de historia.

En los últimos años, la meditación desde la perspectiva moderna de Mindfulness está creciendo en popularidad, debido a que utiliza un lenguaje directo y científico para sus postulados. A pesar de su aparente sencillez, lo más apropiado es contar con guía especializada. Desde hace casi 30 años nos importa la mirada interior y la hemos ejercido en numerosos formatos de meditación. Practicamos y enseñamos esta vía en todos sus formatos: caminando, de pie y sentados, desde una forma de integración cotidiana profunda y práctica a la vez.

Esta es sin duda una vía para acometer el difícil arte de vivir consciente y en plenitud, viviendo las experiencias agradables y desagradables con mayor ecuanimidad, sobriedad y sabiduría.

En este curso iniciamos desde cero, los fundamentos y las prácticas de Mindfulness y meditación, desde un sentido profundo, no superficial, de las mismas pero enfocado en el día a día del Terapeuta, atendiendo a los diferentes aspectos a los que se tiene que enfrentar en su trabajo y desarrollo personal como la terapia, el rol de terapeuta, la enfermedad, el dinero, los lazos y vínculos, las dificultades o la muerte.

Ya son casi 100 terapeutas los que han pasado por aquí y han podido disfrutar, aprender y crecer con este curso.

Te explicamos aquí porque somos una gran escuela de Mindfulness y meditación científica, con 30 años de experiencia y 19 de enseñanza en diferentes formatos y enfoques meditativos.


Contenidos:

  • ¿Qué es MINDFULNESS y meditación? ¿¿¿Es difícil???: Práctica base corporal.
  • La enfermedad desde el punto de vista de Mindfulness. Del dolor al presente.
  • El sentido, ¿para qué? Sentido utilitario, sentido profundo, sentido trascendente.
  • Práctica de sentido.
  • El terapeuta. Ni padre, ni madre, ni guru: compañero y humus – tierra.
  • Tipos de meditación. No hay miles sino 3. Taxonomía de la meditación: ¿Cuál es la práctica Mindfulness más adecuada?
  • La terapia. El encuentro con uno mismo.
  • La relación terapéutica. ¿Quién necesita a quien?
  • Las 3 cualidades a desarrollar: Práctica emocional.
  • Salud o enfermedad. Estar enfermo o tener una enfermedad.
  • Las manos.
  • La postura vertical y la respiración.
  • La escucha o el juicio. Aplicando Mindfulness al sufrimiento del otro.
  • Mindfulness y ciencia. Tendiendo puentes, abriendo caminos, creando paradigmas.
  • Los lazos y los vínculos. Ni dependencia ni independencia: todo está relacionado.
  • El corazón de Mindfulness: la compasión.
  • Dinero por curación. Culpa, ética y noción cultural.
  • Las dificultades. Prevenir es curar.
  • Silencio: terapia. Permitir que las cosas sean.
  • El dolor. El viaje al presente.
  • La muerte. El límite de todo médico.
  • Autoevaluación. Cómo mantener y progresar con una práctica.

Prácticas:

  • Expansión – Ecuanimidad.
  • Compasión – Incondicionalidad.
  • Presencia – Atención.
  • Relajación y body scan.
  • Prácticas de respiración
  • Entrenamiento de la compasión.
  • Vincularse al otro.
  • Observación a dos.
  • Escucha activa y no juicio.
  • Reflejar en el espejo del otro.
  • Re-centrar y re-conducir.
  • Des-personalizar con responsabilidad.

Características del curso:

  • Temario distribuido en 10 meses de curso
  • Con 22 video clases y 14 prácticas
  • Con posibilidad de preguntar todas tus dudas en el Aula Virtual
  • Tendrás acceso ILIMITADO al CURSO. ¡DE POR VIDA!

Testimonios:

1. Lorena Roxana Tardón Godoy, psicóloga y experta en MTC.

Hola, el curso me ha parecido excelente. Me ha servido de mucho en lo personal y en mi práctica laboral. Los contenidos tratados con seriedad y sistematicidad, al irse abriendo en forma progresiva, como un abanico que se despliega, permiten una comprensión y asimilación sin apuros de los contenidos, digiriendo y asimilando los mismos, con las necesarias pausas para la reflexión, de las que muchas veces nos privamos. Algunos capítulos fueron especialmente interesantes para mí, como aquel dedicado al silencio. Gracias por miles.

2. Emilio J. Torregrosa, filósofo y experto en MTC

Este curso ha sido para mí un completo y gratificante camino de aprendizaje. He conocido los fundamentos teóricos de la meditación tradicional y como los descubrimientos neurocientíficos pueden explicarlos de forma clara, estableciendo maravillosos puentes entre ciencia y tradición. Más importante aún, es que he adquirido pautas para la práctica de Mindfulness y he conocido las aplicaciones en contextos reales. Esta formación me ha servido para mejorar mi autoconocimiento, ecuanimidad, gestión del estrés, presencia, compasión…aspectos muy importantes para el desarrollo como ser humano en los ámbitos personal, social y laboral como terapeuta. Gracias a Jose Sánchez, instructor de larga trayectoria, formación y experiencia, excelente comunicador y docente. Lo recomiendo sin lugar a dudas.

3. Filippo Cestari, antropólogo y experto en MTC.

Trabajo como acupunturista, entre otros diferentes trabajos. Me inscribí a este curso porque quería saber cuánto hay de cierto sobre los diferentes tipos de meditación, si funcionan de verdad, cómo y por qué.

Además quería (y quiero) mejorarme como persona.

No me interesaba saber sobre la neurología clásica, sino comprender qué sucede cuando meditamos, respiramos, cuando actuamos con agresividad o con compasión; quería saber qué le pasa a nuestro cerebro en esos momentos; y cuál era la mejor forma de meditar. Aprendí que se puede ser mejor con los demás, siempre, poco a poco. Ser más comprensivo, misericordioso y tolerante.

El curso llenó plenamente mis expectativas y alcanzó más de lo que esperaba: te enseña ejercicios prácticos que haces a diario; la relación con el tutor, José Sánchez se basa en el sentido común, confirmados con argumentos lógicos y científicos; y he visto y me han dicho que he cambiado. Ahora, me relaciono con los demás de manera más compasiva y paciente, tanto en mis relaciones más cercanas como en las laborales o eventuales. Además, me siento más feliz.

Me falta mucho, lo sé. Estoy contento y hay muchos cursos en Neuroleader a los que quiero abordar.


Su instructor

Jose Sánchez

Soy CEO y fundador de Neuroleader donde enseño a organizaciones e individuos a mejorar su rendimiento y bienestar.

Me apasiona la mente y conducta humana. Trabajo como investigador en Neurociencia Cognitiva (emociones sociales) en el Centro de Evolución y Comportamiento Humano (ISCIII-UCM) y soy profesor en el Master de Neuromarketing (UCM).

Tengo una intensa formación científica: Ingeniero industrial (UNED), grado en Biotecnología (UE), Master en Neurociencia cognitiva (UCM), Master en Comportamiento no verbal y detección de la mentira (UDIMA) y postgrados en Neurofeedback (BFE), Neuroimagen (UMA), Lean Six Sigma (UTM) y Mindfulness (UZ).

Tras un largo recorrido de más de 30 años de intensa búsqueda personal y estudio en diversas culturas y formatos visitando 32 países, presento un enfoque para la mejora personal y profesional, desde una perspectiva secular, humanista y transdisciplinar. Amo la naturaleza, las culturas indígenas y el pensamiento complejo.

Paralelamente a mi vía científica, soy experto en MTC (acupuntura y fitoterapia) comenzando su estudio en 1998 en 4 diferentes escuelas. Posteriormente trabajé en un laboratorio de plantas medicinales y MTC durante 10 años. Fui pionero de las artes marciales internas en España (CN 4º Dan Tai Chi Chuan) y Qi Gong (IIQG, AEQG, Tao de la Armonía) introduciendo ambas junto a la meditación en la universidad (INEF 1998) y el mundo de la danza contemporánea (RCS Danza 2003 – 2009). Exploré otras artes marciales (Taekwondo CN1 Dan) y deportes de combate con intensidad (Lucha Libre Olímpica).

He dirigido 95 retiros de meditación y desarrollo personal y realizado estancias con monjes Shinto, Lamas tibetanos, indígenas Lakota, Huicholes y Shuar, investigando a fondo estados de conciencia vinculados a la meditación y los límites de la mente humana.

Para los amantes de la MTC fruto de mi amplia experiencia he creado una vía complementaria, MTC ConCiencia, en la que desde la biología, la fisiología y la conducta, enseño herramientas habitualmente desconocidas en las escuelas, y sin embargo esenciales para todo practicante de MTC en el siglo XXI.


Más información y reservas en campus MTC Conciencia: Clic aquí

MTCConCiencia-300x76

  • E-mail: info@centrodekilibre.com
  • Telf: 948 555 783
  • Móvil/whatsapp: 722 164 553

Centro Dekilibre, la calidad que mereces a tu alcance.