Curso especialista en Chi Kung Terapéutico

La medicina tradicional china tiene su base en la regulación de nuestra energía vital, incluye Acupuntura, Fitoterapia, Masaje, Dietética y Chi Kung (Qi Gong).

El concepto oriental de salud es la capacidad que tenemos de mantenernos en armonía con el entorno, pues somos parte de la vida y estamos inseparablemente condicionados por sus circunstancias. A través del cultivo de lo que llamamos Chi, o energía vital, mediante ejercicios de movimiento y quietud, atención e intención, en el Chi Kung o Qi Gong fortalecemos el sistema para hacer frente de una manera más armónica  las vicisitudes de la vida.

Requisitos

Apto para cualquier persona que quiera introducirse en la disciplina para su salud. Especialmente útil para profesionales de MTC para ahondar en la base de los fundamentos de la MTC, vivenciar en uno mismo el Qi, el recorrido de los meridianos, y tomar una actitud centrada para la correcta aplicación de la terapia sus pacientes.

Objetivos

1º curso

Dotar de una base en conceptos de Medicina Tradicional China así como en los fundamentos básicos de la práctica del Chi kung.

2º curso

Práctica personalizada para ahondar en el fortalecimiento energético del organismo así como en las prácticas más importantes de la disciplina.

3º curso

Introducirse en el trabajo específico a través de los meridianos.


Imparte

El profesor Javier Seminario es representante del Beijing Acupuncture Training Centre de Pekín desde el año 2004, instituto reconocido por la Organización Mundial de la Salud. Es Fundador de la asociación ShenQiYi y viaja a China cada año para continuar su formación en técnicas de salud y desarrollo personal como el Tai Chi Chuan y las prácticas de alquimia interna en las montañas taoístas de Wu Dang Shan. Imparte programas especializados de Chi Kung Terapéutico desde el año 2006.


Contenidos de los cursos

1º año: INICIACIÓN AL CHI KUNG TERAPÉUTICO

meridian31

1º seminario (OCTUBRE):  Teoría básica de la medicina tradicional china: Síndromes Yin y Yang. Conceptos de órganos y vísceras. Relación de los cinco elementos (como se relacionan el conjunto de órganos). Prácticas: Herramientas básicas que utiliza el Chi Kung. Relajación. Respiración. Visualización. Movimiento y quietud. El pájaro Peng. Zhan Zhuang básico (ejercicio para aumentar el nivel de energía vital).

2º seminario (NOVIEMBRE): Teoría de la actitud emocional: Emocionalidad y salud. Como surgen y actúan las emociones en el organismo. Somatización de las emociones en los órganos internos. Prácticas: Repaso del seminario anterior. Tratamiento y regulación de la energía emocional en los órganos internos.

3º seminario (DICIEMBRE): Teoría del movimiento Metal: Funciones del Pulmón y el Intestino Grueso. Relaciones energéticas con el resto de órganos y vísceras. Relaciones físicas y cosmológicas. Patologías del elemento Metal. Prácticas: Repaso del seminario anterior. El Pavo real: Ejercicio para activar la energía de los pulmones.

4º seminario (ENERO): Teoría del movimiento Agua: Funciones del Riñón y la Vejiga. Relaciones energéticas con el resto de órganos y vísceras. Relaciones físicas y cosmológicas. Patologías del elemento Agua. Prácticas: Repaso del seminario anterior. Sacar la luna del mar: Estimula la energía de riñones y vejiga. El Oso empuja la montaña: Activa y fortalece la energía de los riñones.

5º seminario (FEBRERO): Teoría del movimiento Madera: Funciones del Hígado y la Vesícula Biliar. Relaciones energéticas con el resto de órganos y vísceras. Relaciones físicas y cosmológicas. Patologías del elemento Madera. Prácticas: Repaso del seminario anterior. Voltear el Balón: Activa los aspectos yin y yang del Hígado. El Dragón muestra su garra: Dispersa energía perversa del Hígado

6º seminario (MARZO): Teoría del movimiento Fuego: Funciones del Corazón y el Intestino Delgado. Relaciones energéticas con el resto de órganos y vísceras. Relaciones físicas y cosmológicas. Patologías del elemento Fuego. Prácticas: Repaso del seminario anterior. Separar las Nubes: Regula el fuego del Corazón.

7º seminario (ABRIL): Teoría del movimiento Tierra: Funciones del Bazo-Páncreas y el Estómago. Relaciones energéticas con el resto de órganos y vísceras. Relaciones físicas y cosmológicas. Patologías del elemento Tierra. Prácticas: Repaso del seminario anterior. La Grulla Blanca: Activa los movimientos fundamentales del Chi de Tierra.

8º seminario (MAYO): Teoría: Enraizamiento y estructura. Prácticas: Repaso del seminario anterior. Fortalecer la estructura, el contacto con la tierra y desplazamiento.

9º seminario (JUNIO): Repaso general.


2º año: FORTALECIMIENTO DEL QI

La práctica efectiva del Chi Kung requiere un entrenamiento específico para el desarrollo y la capacidad del manejo del Qi. En el primer curso hemos presentado las técnicas de regulación de los órganos internos. Este segundo nivel está diseñado para desarrollar esas capacidades que dotan a la práctica de verdadero sentido. Es un programa puramente práctico en el que nos vamos a centrar en el entrenamiento de los tres pilares del entrenamiento Chi Kung:

  • ZHAN ZHUANG: Es la práctica del desarrollo energético por excelencia.

   Este entrenamiento de posturas estáticas está diseñado para entrenar el sistema energético de manera integral. Desde la actividad de los órganos internos y los meridianos hasta la relación con la energía del cielo y la tierra. Ofrece una comprensión muy profunda de los fundamentos del Qi desde la experiencia. De donde surge, como se manifiesta, apertura de la estructura energética, detección y corrección de errores en la práctica, enraizamiento, estructura interna y externa, actitud mental.

  • SHI LI: Entrenamiento de la Intención

   El entrenamiento Shi Li desarrolla las capacidades de controlar, movilizar y dirigir el Qi desde la “Actitud Mental”. Fortalece la relación Mente-Energía-Cuerpo. Es por ello un factor fundamental en las prácticas energéticas dirigidas. Shi Li nos concede una percepción clara del Qi en el cuerpo y el control de su actividad, podemos centrar, dispersar, movilizar, activar, expresar, crear relaciones en nuestro sistema energético interno y externo…. En definitiva, tomar el control en una práctica efectiva.

  • MO ÇA BOO (pronunciado “mo tza pu”): Caminata

   El entrenamiento de la caminata Mo Ça Boo está diseñado para crear la conexión con la energía de tierra y cielo. También fortalece la estructura energética de todo el cuerpo y activa las funciones vitales de los órganos internos. Los fundamentos de la práctica Chi Kung en las vías de regulación y salud dependen de la capacidad que tenemos interactuar con el entorno y el Qi de la naturaleza, principalmente el cielo y la tierra. Mo Ça Boo fortalece estas relaciones y nutre las prácticas internas de desarrollo físico y emocional.


3º año: MERIDIANOS Y CANALES

htr

1º seminario (OCTUBRE): Prácticas avanzadas del Zhan Zhuang (ejercicio para aumentar el nivel de energía vital). Shi Li (ejercicios de conciencia energética, sentir y fortalecer las sensaciones del Chi).

2º seminario (NOVIEMBRE):  Repaso del seminario anterior. Orbita Microcósmica. Ejercicio: Hundir el balón en el agua.

3º seminario (DICIEMBRE):  Repaso del seminario anterior. Estimulación de meridianos del elemento Metal (Pulmón-Intestino Grueso).

4º seminario (ENERO): Repaso del seminario anterior. Estimulación de meridianos del elemento Agua (Riñón-Vejiga).

5º seminario (FEBRERO): Repaso del seminario anterior. Estimulación de meridianos del elemento Madera (Hígado-Vesícula Biliar).

6º seminario (MARZO): Repaso del seminario anterior. Estimulación de meridianos del elemento Fuego (Corazón-Intestino Delgado).

7º seminario (ABRIL): Repaso del seminario anterior. Estimulación de meridianos del elemento Tierra (Bazo-Páncreas y Estómago).

8º seminario (MAYO): Repaso del seminario anterior. Automasaje para los órganos internos. Orbita Macrocósmica (conexión con el cielo y la tierra).

9º seminario (JUNIO):  Repaso general.


Importes

  • 720€ por año lectivo.
  • 80€/mes durante 9 meses.
  • Descuento a pagos íntegros: 60,00€.
  • Descuento total del curso para alumnos ESMTC, miembros PR: 80,00€.

Horarios

  • Un domingo al mes de 10 a 15h.
  • Año lectivo de Octubre a junio.
  • Seminarios teórico-prácticos.

Fechas de 1er curso 2020/2021

(25 octubre, 22 noviembre, 20 diciembre, 24 enero, 21 febrero, 21 marzo, 25 abril, 23 mayo, 27 junio)

Reservas

  • Máximo 15 plazas por orden de inscripción.

Conferencia de introducción

Galería