Es durante el desarrollo de las escuelas de medicina de la dinastía Ming o Míngcháo Yīxué 明朝醫學 que se postularon todos los conocimientos de la historia clásica en proposiciones concisas médicas. Así sucedió con el diagnostico con la lengua o Shézhěn 舌診. En esta época, Li Shi Zhen, Yang Ji Zhou y Zhang Jing Yue sobresalen, creando compendios generales sobre diagnóstico, referencias sobre acupuntura o modelos médicos de abordaje de enfermedades epidémicas o metabólicas.
El aspecto del psiquismo en la lengua es fundamental si queremos entender qué es lo que le está sucediendo a la persona que estamos observando. Las escuelas tradicionales Míngcháo Yīxué recibieron de los clásicos y afianzaron la correlación entre la psicología Shén 神 y el diagnóstico lingual Shézhěn 舌診, pero en muchas proposiciones actuales se ha olvidado.
Las tres escuelas principales en este período fueron la escuela del yin nutritivo, la escuela del calentamiento y la vigorización, y la escuela de la enfermedad febril. En el diagnóstico por las características de la lengua, nos llegaron 5 cualidades clásicas o Pǐnzhí Chuántǒng 品質傳統, que determinan las cualidades psicoafectivas, fisiológicas y espirituales de las personas.
Estas características son:
· El brillo (Huīguāng 輝光).
· El color (Yánsè 顏色).
· La forma (Xíngzhuàng 形狀).
· La saburra (Máopí 毛皮).
· La humedad (Shīdù 濕度).
Cada una de ellas posee significados precisos, matices y evolución dinámica. No hay ninguno de estos factores que proporcione un valor fisiológico veraz sin la comparación y observación repetida en el tiempo, pero podemos aprender a realizar observaciones estáticas con proposición terapéutica, al hacer confrontación de su estado fisiológico y patológico. Nos centraremos en este tipo de observación.
OBJETIVOS
- Propondremos factores definitorios claros que nos ayuden a entender el significado de cada una de las cinco cualidades tradicionales.
- Haremos valoraciones históricas, tanto en el ámbito anatómico, como psicológico de cada caso clínico.
- Realizaremos diagnósticos por diferenciación sindrómica a través de la lengua y proposición terapéutica acorde a cada caso tanto con casos propuestos por el profesor como por parte del alumnado.
CONTENIDO
- Psicología clásica ontológica.
- Hacer una buena historia lingual.
- Nuevos dinamismos de la lengua (Jingluomai, Wei, Qi, Ying, Xue y estados de Shen y Jing).
- Lengua, pulso y acupuntura.
- Sensación de mejora en la clínica.
FORMATO
Curso online
- Videoconferencia semanal en directo o en diferido de contenido y dudas.
- Seguimiento y debate de casos clínicos en grupo privado.
IMPORTES
- 40€/MES (octubre, noviembre y diciembre).
FECHAS
- Inicio de curso 4 de octubre, finalización 29 diciembre (ampliable al año lectivo completo para ver escuelas de la dinastía Ming).
- Horario habitual de conferencias martes o miércoles de 20:30h a 21:30h. Según la mayoría del grupo. Se quedarán grabadas para repasar o ver en diferido.
IMPARTE
prof. paco ladera

Practicante de Medicina Tradicional China, especializado en acupuntura y amante de los clásicos. Ha estudiado las escuelas clásicas abordando durante años el estudio del Neijing, MaiJing, NanJing, el JiaYiJing y el ChengJiuDaCheng, y especialmente el LingShu, al tiempo que ha seguido los escritos de LiZhiZhen, HuTaChun, HuaTo o XuDanXi, y autores y traductores contemporáneos de diferentes escuelas, como Sabrine Mills, Lorraine Wilcox, Jeremy Ross, Bob Flaws, Lu Gang, Honora Lee Wilde, entre otros. Ha impartido seminarios sobre teoría básica clásica, diagnóstico, práctica acupuntural y BaShi.