COMPRENSIÓN DEl equilibrio armónico
El ser humano es una entidad inseparable de su entorno y evidentemente influenciada por él; herencia, clima, dieta, toxicidad, traumatismos, shoks, hábitos nocivos y mala gestión emocional son las principales causas que producen alteraciones. A partir de ello, se establecen patrones de cómo nuestro organismo intenta mantener un equilibrio frente al contexto, y que tendencia hay hacia la compensación.

¿QUÉ SE ANALIZA en una consulta?
La palabra más acertada sería TODO. Aunque esta pericia es muy compleja; con el tiempo, la práctica, el desarrollo de la sensibilidad y el estudio constante, un terapeuta especializado debe ser capaz de comprender cada detalle que refiere la persona para discernir qué es prioritario abordar en cada momento.

¿cómo se desarrolla la terapia?
Las consultas duran normalmente unos 45 minutos, aunque la primera que es de evaluación puede ampliarse más. La frecuencia de consulta puede variar desde todos los días hasta una vez cada 3-6 meses como refuerzo. Lo normal suele ser de una o dos veces por semana e ir distanciando según va evolucionando el proceso.
Las herramientas que se pueden utilizar son muy diversas, pero todas ellas encaminadas a la estimulación del organismo para restablecer su propio equilibrio.

¿QUÉ PUEDO ESPERAR DE UNA TERAPIA?
Dependiendo del origen, la evolución del proceso, el estado de salud general y la disposición activa de la persona, se puede esperar desde el alivio completo de la sintomatología hasta una leve mejoría para poder llevar a cabo mejor su vida diaria.

¿QUÉ ALTERACIONES se TRAbajan?
Desde estos fundamentos no se pone el foco en las enfermedades sino en el organismo vivo que está adaptándose a ciertos contextos. Por ello, la terapia se aplica para recuperar el equilibro particular y no en base a su patología, esto hace que pueda ser útil para mejorar la calidad de vida en la mayoría de los casos.
La efectividad depende de factores como; el análisis correcto, las herramientas utilizadas, la intensidad y cronicidad del proceso, la vitalidad de la persona o su implicación a realizar cambios.
Y a tí, ¿te apetece avanzar?

“Siempre me he considerado un buscador de respuestas. Me he movido impulsado en descubrir el por qué del sufrimiento y en conseguir herramientas para manejarlo. Esto me ha ido llevando por diferentes propuestas que han enriquecido y ampliado mi visión sobre el bienestar humano”
Sergio Ilardia de la Concepción