Taller: Acupuntura clásica

HSU TA CHUN fue un erudito y médico del siglo XVIII, cuyo método y lógica en la aplicación de las bases sobresalió antes de la llegada de la medicina occidental a China. Un remarcable pensador y literato que practicó la medicina china y que trató de fortalecer la práctica clásica clínica con compasión para tratar de entender plenamente las necesidades de cada persona de forma individualizada.

Su indignación de la pérdida de los fundamentos apoyados en el Neijing le llevó a escribir ampliamente tanto en el uso de la acupuntura como de la fitoterapia. En su texto, I Hsien Yuan Liu Lun, expone los 10 mecanismos esenciales para la práctica clínica veraz de la acupuntura y un gran número de consejos para la diferenciación de síndrome y enfermedades, desde la sencillez a la complejidad.

Su lenguaje es claro y apasionado, al tiempo que rudo cuando hay que hablar sobre los errores médicos, debido a que trató de reconstruir un método que se había anclado en el conformismo del conocimiento superficial del arte médico.

Durante este taller hablaremos sobre 10 requisitos fundamentales que no se deben perder en la utilización de la acupuntura, además de la necesidad de conocimientos que nos permiten distinguir si un patógeno se encuentra en los vasos o en los órganos, si es menor o grave, si se encuentra en el exterior o en el interior, si afecta a la parte superior o inferior… y expondremos formas de poder discernir, con los diferentes mecanismos de diagnósticos que nos proporciona la medicina china, como son el diagnóstico por la tez, la pulsología, la observación de la lengua o la interrogación, la diferenciaciones de los patomecanismos y las enfermedades que solemos tratar en consulta.


Fecha y horario:

  • Domingo 11 de noviembre de 2018 de 9:30h a 15h

Inversión:

  • Matrícula 90€.
  • Descuento de 10,00€ a alumnos ESMTC y PR.

Nota: 10,00€ de descuento adicional a 10 primeras plazas.


Imparte:

  • Profesor Paco Lareda

Practicante de Medicina Tradicional China, especializado en acupuntura y amante de los clásicos. Ha estudiado las escuelas clásicas abordando durante años el estudio del Neijing, MaiJing, NanJing, el JiaYiJing y el ChengJiuDaCheng, no tanto en su semiología ni en su contexto escolástico, sino más bien en su aspecto práctico, especialmente el LingShu, al tiempo que ha seguido los escritos de LiZhiZhen, HuTaChun, HuaTo o XuDanXi, y autores y traductores contemporáneos de diferentes escuelas, como Sabrine Mills, Lorraine Wilcox, Jeremy Ross, Bob Flaws, Lu Gang, Honora Lee Wilde, entre otros.

Lleva 20 años de estudio de la acupuntura y 13 de práctica clínica.

Ha impartido seminarios sobre teoría básica clásica, diagnóstico, práctica acupuntural y BaShi.Y durante los 4 últimos años, está inmerso en el estudio de los 9 primeros capítulos del LingShu para una buena práctica clínica.


Información y reservas:

  • Clic aquí para reservar la plaza.
  • 948 555 783 o info@centrodekilibre.com