El aula del silencio

Indicado a

  • Toda persona que necesite un espacio de silencio compartido.
  • Toda persona que busque un espacio meditativo y en silencio.

Introducción

Actualmente la mayoría vivimos en una sociedad rápida y exteriorizada. Nos interrelacionamos con impaciencia y la atención fijada más hacia estímulos externos que internos, siendo estos últimos indispensables para el equilibrio de nuestro organismo.

Experimentar el silencio es importante para el cerebro. Existen numerosos beneficios al hacerlo con frecuencia; ayuda al insomnio, al estrés, fomenta la creatividad y la autoreflexión.

Si además de experimentar el silencio lo utilizamos para actividades meditativas, entonces, los beneficios aumentan notablemente. La meditación o mindfulness ha demostrado mediante estudios ser efectiva en:

  • Reducción y prevención del estrés, ansiedad y nerviosismo.
  • Disminución de la presión arterial.
  • Mejora del dolor relacionado con la tensión muscular.
  • Mejor manejo de las emociones y problemas (resiliencia).
  • Mayor capacidad de anticipación, empatía, memoria y concentración.
  • Desarrollo de creatividad, intuición, claridad mental y felicidad.

Durante los últimos 20 años la neurociencia investiga esta técnica milenaria, y cada día se certifican sus innumerables beneficios. Universidades como Harvard o Winsconsin son pioneras en este desarrollo.

Pero, ¿qué es la meditación o mindfulness?

“Mindfulness es la capacidad humana universal y básica, que consiste en ser conscientes de los contenidos de la mente, momento a momento”Vicente Simón. Médico, psiquiatra y catedrático de Psicobiología.


La actividad en el aula del silencio

  • El objetivo de este aula es servir de espacio a toda persona que quiera experimentar el silencio compartido o bien para utilizarlo para meditar en silencio.
  • Se permite entrar o salir cuando la persona lo desee pero sin hacer ruido.
  • Desde la entrada al centro hasta su salida se ruega silencio dentro del horario establecido.
  • El aula dispone de sillas y esterillas.
  • En caso de que alguna persona nunca haya meditado o tenga dudas al respecto es mejor que lo exprese.

Importe

  • La actividad es sin ánimo de lucro. Se financia mediante otras actividades de Centro Dekilibre.
  • Existe una hucha para quien desee colaborar con la causa, pero no hay obligaciones de ningún tipo, es un servicio desinteresado para el beneficio del mayor número de personas posible.

Días y horarios

Los horarios son orientativos, se irán poniendo semanalmente en el grupo de whatsapp. También se irán ampliado según demanda y organización.

  • Lunes: 9:00h a 10:00h y de 18:00h a 19:00h.
  • Martes: 9:00h a 10:00h y de 19:00h a 20:00h.
  • Miércoles: 9:00h a 10:00h y de 18:00h a 19:00h.
  • Jueves: 9:00h a 10:00h y de 19:00h a 20:00h.
  • Viernes: 9:00h a 10:00h.
  • Sábado/domingo: Dependiendo de otras actividades.

Me interesa, ¿qué tengo que hacer?

1. Envíar un whatsapp al móvil del Centro Dekilibre solicitando tu interés en la actividad. Teleféfono móvil/whatsapp: 722 164 553

2. Se te incluirá en el grupo de la actividad El aula del silencio para que estés accesible en caso de notificaciones desde el centro. No se permite publicar nada ajeno a la actividad.

3. Cada domingo por la tarde se realizará un listado de los horarios disponibles para la semana siguiente y te podrás apuntar al que desees, ejerciendo un compromiso contigo mism@, con el grupo y con el centro semanalmente.

4. Se cerrará la convocatoria semanal el lunes por la mañana. En caso de que no hayas podido apuntarte siempre podrás acudir en los horarios que haya grupo.

5. No es necesario apuntarse todas las semanas, ni el mismo horario siempre.

6. En caso de que no puedas acudir avisa mediante whatsapp lo antes posible. Y si por el contrario no te has apuntado a una sesión que te apetece ir podrás hacerlo siempre y cuando haya más gente apuntada.

7. Cualquier duda llámanos o escribe por whatsapp al móvil del centro.


Centro Dekilibre, promoviendo calidad de vida