Ayuda en procesos de estrés, ansiedad y nerviosismo

Introducción

El estrés es una reacción positiva de su cuerpo ante un desafío, como cuando le ayuda a evitar el peligro o cumplir con un objetivo. Pero cuando el estrés dura mucho tiempo puede dañar su salud.

¿Cómo reacciona nuestro cuerpo ante el estrés?

El estrés provoca que estemos más alerta y nos prepara para la lucha o huida. Para ello, nuestro cerebro provoca que sus músculos se pongan tensos y aumente el pulso y presión sanguínea. A corto plazo, estas reacciones son buenas porque pueden ayudar a manejar la situación. Pero cuando se mantiene en el tiempo pone en riesgo su salud.

Como por ejemplo:

  • Depresión o ansiedad.
  • Presión arterial alta.
  • Insuficiencia cardíaca.
  • Diabetes.
  • Obesidad.
  • Problemas de la piel, como acné o eczema.
  • Problemas menstruales.
  • Problemas de diarrea o estreñimiento.
  • Mala memoria, falta de energía o concentración.
  • Dolores de cabeza.
  • Problemas sexuales.
  • Musculatura, cuello y/o mandíbula rígidos.
  • Problemas para dormir o dormir demasiado.
  • Malestar estomacal.
  • Pérdida o aumento de peso.
  • O conductas como el uso de alcohol o drogas para relajarse.

¿Puede la MTC ayudarme?

Existe un gran desconocimiento sobre qué es la MTC y cómo se aplica. Por ello, nos detendremos a realizar una explicación brevemente.


Rigor y reconocmiento institucional

La Medicina Tradicional China (MTC) es una disciplina médica que trabaja en el ámbito hospitalario en su país de origen, China. Se ha ido desarrollando desde hace milenios por transmisión maestro-discípulo y en los últimos años está ganando reputación institucional. Ya hace unas décadas se llevo a cabo una sistematización del lenguaje y sus tratamientos. También se institucionalizó su enseñanza universitaria en China. Actualmente, no solo se enseña y aplica en su país de origen sino que se ha ido extendiendo a países de todo el mundo.

En 2010 la UNESCO declaró patrimonio de la humanidad a la Acupuntura y moxibustión (dos herramientas que utiliza la MTC). Y la Organización Mundial de la salud (OMS) reconoce su utilidad en numerosas patologías e insta a los diferentes países su inclusión en los sistemas sanitarios y su regulación en cuanto a enseñanza. Además, como novedad, en la nueva edición de su manual de enfermedades  CIE-11 introduce la terminología médica de la MTC lo que augura de ella un éxito internacional.


Origen y evolución

La MTC es un complejo compendio de sabiduría popular que ha ido evolucionando de acuerdo a su contexto, principalmente influenciada por teorías confucionistas y taoístas.

Se basa en fundamentos abstractos como Qi, Yin/Yang o los Wu Xing (5 movimientos), haciendo alusión a lo que pudiera ser la vitalidad (Qi) y los mecanismos por los cuales se rigen todos los procesos de la vida en el universo. No obstante, aunque estos conceptos en sí mismos son complejos de definir, porque no son estáticos sino que varían en función del referencial al que se aplican, se hacen evidentes en sus manifestaciones sobre todo cuando se encuadran dentro de la fisiopatología en MTC.

Actualmente existen varias líneas de pensamiento en base al diagnóstico y su utilización, pero en la manera de entender al ser humano y la enfermedad todas ellas coinciden. Establecen al ser humano como una entidad inseparable de su entorno y evidentemente influenciada por él; herencia, clima, dieta, hábitos nocivos y mala gestión emocional son las principales causas que producen enfermedad. A partir de ello, se establecen patrones de cómo nuestro organismo intenta mantener un equilibrio y que tendencia hay hacia la descompensación. Una vez establecido se recurre a diversidad de herramientas terapéuticas para intentar recuperar el estado de armonía.

¿Qué herramientas utiliza?

  • Acupuntura: Inserción de finas agujas en el cuerpo.
  • Auriculoterapia: Utilización del pabellón auricular.
  • Digitopuntura: Estimulación del cuerpo con las falanges.
  • Moxibustión: Aplicación de calor con la planta artemisa.
  • Ventosas o cupping: Succión del tejido.
  • Dietética: Mezcla de alimentos y especias.
  • Fitoterapia: Prescripción de preparados de plantas y otros elementos.
  • Tuina: Masaje y manipulación del cuerpo.
  • Chi Kung: Ejercicios de movimiento, atención, intención y respiración.

MTC, ¿qué se analiza?

3f8736bd9170f4c3b56a2589637c866b49a35d13

La palabra más acertada aquí sería… TODO. Aunque esta pericia es muy compleja, con el tiempo, la práctica clínica, el desarrollo de la sensibilidad y el estudio constante, el terapeuta especializado en MTC debe ser capaz de comprender cada detalle que refiere la persona para discernir qué es prioritario abordar en cada momento.

Algunos ejemplos de lo que puedes esperar en una consulta de MTC:

  • Observación: Patrones de conducta y forma de expresión, estructura corporal, coloraciones de cara, cuerpo, ojos, cabello, lengua…etc.
  • Interrogación: Tendencias psicológicas, experiencias sobre el tipo de sensaciones, apetencias e inapetencias, sobre alimentación y digestión, orinas, heces, color, olor y cantidad de menstruación…etc.
  • Palpación: Toma de pulso, diferentes partes del cuerpo, su textura, humedad, movimiento y sensibilidad a la presión…etc.
  • Obscultación y olfación: Tono de voz, olor de aliento…etc.

¿Qué resultados puedo esperar de una terapia de MTC?

Dependiendo del origen, la evolución del problema, el estado de salud general y la disposición activa de la persona, se puede esperar desde una leve mejoría para poder llevar a cabo mejor su vida diaria hasta el alivio completo de la problemática.


¿Cuanto dura un tratamiento?

Dependiendo de cada caso, normalmente unos 45 minutos. La frecuencia de consulta puede variar desde todos los días hasta una vez cada 6 meses como refuerzo. Lo normal suele ser de una o dos veces por semana e ir distanciando los tratamientos según va evolucionando el proceso.


Y a ti, ¿te apetece conocer mejor esta maravillosa disciplina?

IMG_20191108_185757.jpg

Proyecto Medicina Tradicional China de Centro Dekilibre. Delegación en Navarra de la Escuela Superior de Medicina Tradicional China.

Reserva ya tu cita previa:

  • C/ Río Ega 23 bajo 31006 Pamplona (Navarra).
  • Teléfono de información: 948 555 783
  • Móvil/Whatsapp: 722 164 553

Centro Dekilibre, promoviendo calidad de vida