Envidia, celos, apatía, amargura, desolación, pereza, desidia, culpa y vergüenza son algunas de las emociones sociales que con frecuencia nos embargan.
No sólo eso, la feroz autocrítica, la falta de amor propio y el manejo de la incertidumbre nos invaden día tras día sin encontrar antídotos o recursos propios con facilidad. Vivimos en una nube de ideas sobre nosotros mismos y los demás, nube que parece funcionar por sí misma, como rasgo de nuestra existencia y fuera de nuestro control.
Todos estos estados, son características inherentes del sufrimiento humano. La noticia positiva es que existe un proceso donde podemos aliviar, encarar y superar en gran medida el sufrimiento y tan sólo hace falta, conocerlo, entenderlo y experimentarlo.
El entrenamiento en compasión, es un protocolo específico que atiende y despierta la profunda capacidad humana para despertar en uno mismo, bondad, resiliencia y fortaleza. No es un catálogo de buenos deseos sino un cuerpo de prácticas y transformaciones con sentido.
La compasión se relaciona con contenidos religiosos, frecuentemente asociada a pena o superioridad en nuestra cultura, pero nada más lejos de ello. Es importante destacar su origen evolutivo y neurofisiológico en los humanos. Estamos aquí y somos como somos gracias a nuestra capacidad de compasión.
Los estudios científicos sobre la compasión muestran una extraordinaria acción transformadora que ejerce en nuestro cerebro, que incluso para algunos casos es más apropiado que la atención plena. Despertar a este proceso de nuestra bondad natural es un ejercicio de sabiduría e inteligencia con nosotros mismos.
Es el mejor regalo que uno puede hacerse, porque toca nuestra profundidad y atiende a nuestros mejores fines.
CONTENIDOS
- Qué es y qué no es compasión. ¿Religiones o cerebro social?
- Compasión, evolución y comportamiento humano
- Simpatía, empatía, contagio emocional, altruismo y compasión. Diferencias.
- Mecanismos de acción y beneficios científicos de la compasión. Correlatos cerebrales y evidencia neurocientífica.
- Cómo lidiar con las incómodas emociones sociales: culpa, vergüenza, envidia, celos, amargura
- Prácticas de compasión: en el cuerpo, en las emociones, en la mente, en las relaciones
- Prácticas de compasión: en el tiempo, a uno mismo, a los demás
- Prácticas de compasión: gestos, posturas y palabras
- Las dificultades, resistencias y prejuicios sobre la compasión
- ¿Cómo practicar e implementar la compasión en la vida diaria?
- Compasión como estado, rasgo y vía.
- Compasión y Mindfulness como forma de vivir.
Su instructor
CEO y fundador de Neuroleader.
Investigador en Neurociencia Cognitiva en el Centro de Evolución y Comportamiento Humano (ISCIII-UCM). Ingeniero industrial (UNED). Grado en Biotecnología (UE). Master en Neurociencia cognitiva (UCM). Postgrados en Neurofeedback (BFE), Neuroimagen (UMA), Mindfulness (UZ) y Comportamiento no verbal (FBL). Co-Director del Experto Universitario en Mindfulness de la Univ. Rey Juan Carlos.
Cuenta con más de 28 años de experiencia en diversas prácticas de meditación y mindfulness; comportamiento no verbal, modificación de la conducta, mejora de la memoria y el rendimiento humano. Tras un largo recorrido de búsqueda y estudio en diversas culturas y formatos, nos presenta un enfoque de la práctica de Neurociencia Aplicada dirigida a la integración cotidiana, desde una perspectiva secular y neurocientífica, profundamente humanista y transdisciplinar.
Preguntas frecuentes (FAQs)
Es un curso onlíne diseñado para funcionar completamente a tu propio ritmo – tu decides cuándo se inicia y cuando lo das por concluido.
Después de inscribirte , tienes acceso ilimitado a este curso durante el tiempo que necesites -a través de todos y cada uno de los dispositivos de tu propiedad-..
La plataforma TEACHEABLE te informa de lo siguiente: “si no estás satisfecho con tu compra,, ponte en contacto con nosotros en los primeros 30 días y le daremos un reembolso completo” .
Modalidad: Curso ONLINE
Información:
- 948 555 783 o info@centrodekilibre.com
Matrícula al curso:
- 1. Haz clic en el siguiente enlace (Clic aquí),
- 2. Date de alta gratuitamente en el campus Neuroleder
- 3. Elige el curso al que deseas inscribirte.
- 4. Realiza el pago correspondiente.
- 5. Ya está... Y no lo olvides, con acceso al curso de por vida!!!